viernes, 24 de agosto de 2012

Tormenta tropical Isaac, un peligro potencial para Cuba

La Habana, 24 ago. Reproducimos a continuación el Aviso de Ciclón Tropical número 13, emitido al mediodía de hoy por el Centro de Pronósticos del Tiempo, del Instituto de Meteorología, sobre la tormenta Isaac, la cual representa un peligro potencial para Cuba:

Isaac gana en intensidad y se desplaza al oestenoroeste

La tormenta tropical Isaac representa un peligro potencial para nuestro país. El Centro Nacional de Pronósticos mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este organismo tropical y recomienda estar muy atentos a los próximos avisos y a las orientaciones de la Defensa Civil.

Durante la mañana, la tormenta tropical Isaac ha ganado en organización e intensidad y ahora posee vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y mantiene una presión central de 1000 hectoPascal. En las últimas horas ha inclinado su rumbo al oestenoroeste a razón de 22 kilómetros por hora.

Al mediodía de hoy, su centro fue estimado en 16.4 grados de latitud Norte y 71.0 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 280 kilómetros al sursudeste de Puerto Príncipe, Haití y a unos 645 kilómetros al sudeste de Santiago de Cuba.

Se pronostica que durante las próximas 24 a 48 horas Isaac puede ganar algo más en organización e intensidad y se moverá con un rumbo entre el oestenoroeste y el noroeste, con poco cambio en su velocidad de traslación. En esta trayectoria el centro de Isaac continuará avanzando hacia Punta Tiburón, Haití, hoy viernes, y se aproximará a los mares al sur de la región oriental de Cuba en la mañana de mañana sábado.

Las lluvias continuarán incrementándose gradualmente en las provincias orientales, llegando a ser fuertes e intensas desde la tarde de mañana sábado.

En el litoral norte oriental, durante las próximas 12 a 24 horas, habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación, e inundaciones costeras en zonas bajas de este litoral. Igualmente, habrá marejadas en el litoral sur oriental, y desde la tarde de mañana sábado en el litoral norte central.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este organismo se emitirá a la seis de la tarde de hoy.

jueves, 23 de agosto de 2012

Cuba: Qué valor tienen las fases de la Defensa Civil en caso de ciclón


Camagüey 23.- Hoy se estableció la fase informativa para la región oriental de Cuba frente a la trayectoria de la tormenta tropical Isaac, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) puso en funcionamiento su sistema de medidas contra situaciones de desastres en el país.

En su Nota informativa número uno, la institución declaró esta condición para las provincias orientales: Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey, a causa de la presencia del fenómeno ciclónico en las aguas del mar Caribe cercanas a la Isla.

Esta disposición es implementada cuando se pronostica de 72 a 96 horas, el organismo hidrometeorológico puede empezar a afectar el territorio nacional, según especialistas de la DC con 50 años de experiencia en estas labores.

Las decisiones tomadas en ese sentido tienen como objetivo adoptar de manera paulatina y oportuna las medidas para proteger a la población y la economía cubana.

Al presentarse eventos tales como ciclones tropicales y otros de carácter extremos, se tienen en cuenta sus particularidades de cada cual, entre ellas el pronóstico de la trayectoria, ubicación, zona de influencia, intensidad de los vientos y comportamiento de las lluvias asociadas.

También se registra la velocidad de traslación y tiempo estimado en los cuales puede comenzarse a sentir los efectos del mismo, situación de los territorios amenazados desde varios puntos de vista: social, económico y físico-geográfico, al igual que las condiciones climáticas que pudieran agravar esta situación.

El resultado de ese análisis determina qué tipo de fase se debe establecer para cada zona de la Isla, lo que propiciará contar con el tiempo necesario para poder cumplir los planes necesarios en casa situación y el empleo racional de los recursos disponibles.

A la fase Informativa le siguen la de Alerta; cuando la presencia del evento ciclónico se espera en las próximas 48 horas, la de Alarma, en 24 horas; y por último la Recuperativa, durante la cual se le brinda la atención requerida a los damnificados y el restablecimiento de los servicios públicos y sociales de vital importancia.

El modelo cubano de la Defensa Civil es reconocido en el mundo entero por su eficacia, la Estrategia de Desastres de la Organización de ONU sugirió que puede emplearse en otras naciones en condiciones económicas semejantes o en otras de mayores recursos económicos y sociales. (Con Información de AIN)

Tormenta Tropical Isaac: Decretan fase informativa para las provincias orientales de Cuba


La Habana, 23 ago. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declaró la fase informativa para las provincias orientales ante el paso de la tormenta tropical Isaac por aguas del mar Caribe cercanas a Cuba, refirió hoy el noticiero de televisión.

NOTA INFORMATIVA No. 1
SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ISAAC
23 DE AGOSTO DE 2012, 15:00 HORAS

Las informaciones recibidas del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología indican que la tormenta tropical Isaac puede comenzar a afectar la región oriental del país dentro de 48 horas, por lo que se decidió establecer la FASE INFORMATIVA para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, a partir de las 15:00 horas del día de hoy.

Los órganos de dirección de estas provincias deben apreciar el posible impacto de las intensas lluvias, considerando la situación de las presas, micropresas, canales, ríos, y la obstrucción de los sistemas de drenaje en las principales ciudades, la posible interrupción de viales, fundamentalmente en zonas montañosas, así como puntualizar las personas que residen en áreas de mayor riesgo por inundaciones, incluyendo los vacacionistas que se encuentran en instalaciones turísticas. Evaluar además los lugares que puedan resultar afectados por las inundaciones costeras y los vientos asociados a esta tormenta tropical.

Tener listos los aseguramientos que permitan adoptar oportuna y racionalmente, si fuera necesario, las medidas de protección de las personas y los recursos económicos ubicados en áreas de alto riesgo, en correspondencia con la situación particular de cada territorio.

Teniendo en cuenta la posible trayectoria de esta tormenta tropical, los órganos, organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población de todo el país deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y las orientaciones de la Defensa Civil.

Estado Mayor de la Defensa Civil.

Tormenta tropical Isaac se mueve al oeste-noroeste

Tormenta tropical IsaacLa Habana, 23 ago. En su aviso de ciclón tropical número 10 el Instituto de Meteorología señaló que la tormenta Isaac comienza a moverse al oeste-noroeste y con poco cambio en su intensidad.

AVISO DE CICLON TROPICAL No. 10: TORMENTA TROPICAL ISAAC.

"Isaac" comienza a moverse al oeste-noroeste

Durante la tarde de hoy, la Tormenta Tropical Isaac ha tenido poco cambio en su intensidad, aunque en las últimas imágenes de satélite se observa más desorganizada.

Mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central de 1003 hectoPascal. Se mueve ahora al oestenoroeste e incrementó ligeramente su velocidad de traslación a 26 kilómetros por hora.

A las seis de esta tarde, su centro fue estimado en 16.1 grados de latitud Norte y 67.3 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a 290 kilómetros al sursuroeste de San Juan, Puerto Rico, y a 375 kilómetros al sudeste de Santo Domingo, República Dominicana.

Se pronostica que durante las próximas 24 a 48 horas, "Isaac" ganará algo más en organización e intensidad y mantendrá similar rumbo y velocidad de traslación. Con dicho movimiento transitará en las próximas horas por los mares al sur de Puerto Rico aproximándose desde esta madrugada a la costa sur de República Dominicana.

Para las próximas 12 a 24 horas, en el litoral norte oriental habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación, con inicio gradual de inundaciones costeras en zonas bajas de este litoral desde el final de la tarde de mañana.

Habrá marejadas con peligro para las embarcaciones menores en el sur oriental que se extenderán desde la tarde al norte central.

El Centro Nacional de Pronósticos mantendrá una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este organismo tropical, que puede representar una amenaza potencial para nuestro país.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este organismo se emitirá a la medianoche.

Aviso de ciclón cuatro sobre tormenta tropical Joyce


Tormenta tropical JoyceLa Habana, 23 ago. El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología emitió el aviso de ciclón tropical número cuatro sobre la tormenta tropical Joyce.

"Joyce pierde en organización"

Durante la tarde de hoy, la Tormenta Tropical Joyce se observa más desorganizada aunque mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central de 1006 hectoPascal. Se desplaza al oestenoroeste a razón de 22 kilómetros por hora.

A las seis de esta tarde, su centro fue estimado en 16.0 grados de latitud Norte y 42.7 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a dos mil 040 kilómetros al este de Antigua, grupo norte de las Antillas Menores.

Se pronostica que durante las próximas 24 a 48 horas, la tormenta tropical tendrá un movimiento entre el oestenoroeste y el noroeste, aumentará su velocidad de traslación y tendrá pequeños cambios en su intensidad.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este organismo se emitirá a las seis de la tarde de mañana viernes.