miércoles, 15 de septiembre de 2010

La Tormenta Tropical "Karl" se debilita en su avance por Yucatán

La tormenta tropical Karl perdió hoy intensidad en su desplazamiento sobre tierra firme y continuó moviéndose al Oestenoroeste, por lo que Se encuentra hubicada sobre la Península de Yucatán. Sus vientos máximos sostenidos disminuyeron a 75 km/h y su presión central ascendió a 997 hPa, no obstante continúa siendo una tormenta tropical.

A las seis de la tarde de hoy su centro se estimó en 19.1 grados Norte y 33.5 grados Oeste, posición que lo sitúa a unos 210 kilómetros al Sur de Mérida, costa occidental de la Península de Yucatán.

"Karl", es la 11na tormenta tropical de la temporada de huracanes del atlántico, tocó tierra esta mañana en el este de la costa de Yucatán y aunque se debilitó ligeramente se estiva que vuelva a aumentar intensificarse en la aguas del sur del Golfo de México antes de entrar de nuevo en territorio mexicano.

Karl se mueve al Oestenoroeste a 24 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 12 horas continuará con igual rumbo, disminuyendo su velocidad de traslación y debilitándose algo más, mientras se mueve sobre la Península de Yucatán para salir al Golfo de Campeche en la próxima madrugada. El próximo aviso de este ciclón tropical se emitirá a las seis de la mañana del jueves.

El huracán Igor ha perdido algo de intensidad, pero continúa como un categoría IV

El Centro de Pronósticos del Instituto meteorológico cubano anuncia que el huracán Igor ha perdido algo en intensidad; con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas superiores, la presión mínima central es de 942 hectoPascal, por lo que continúa siendo un huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson, de un máximo de cinco.

Este es el aviso número 11 de ciclón tropical sobre el huracán Igor, emitido hoy a las 6:00 p.m. En ese momento su centro se estimó en 20.2 grados de latitud Norte y 55.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 1625 kilómetros al Sudeste de Las Bermudas.

Se desplaza al Oestenoroeste a 13 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, incline gradualmente su trayectoria al Noroeste, con fluctuaciones en su intensidad.

El próximo aviso de este ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde del jueves.

Igor continúa siendo un huracán de gran intensidad

Los vientos con fuerza de huracán se extienden a unas 45 millas del centro. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se mueven hasta 240 millas del centro del ciclón.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Ante próxima temporada ciclónica

Foto: Juvenal BalánCuba se apresta a recibir la temporada ciclónica de este año con la mirada atenta a las experiencias vividas en 2008, cuando tres huracanes azotaron al país con pérdidas de más de 10 000 millones de dólares.

Especialistas de los institutos de Meteorología y de Recursos Hidráulicos, del Ministerio de la Agricultura y de la Defensa Civil detallaron en la Mesa Redonda Informativa algunas medidas a adoptar para enfrentar el peligroso periodo que comienza el venidero primero de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

La Doctora Gisell Aguilar, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, señaló que, aunque la próxima temporada ciclónica no será intensa como la del año anterior, es necesario prestar la atención adecuada ante cualquier eventualidad.

Aguilar enfatizó que la voluntad política de las autoridades cubanas, la alerta temprana ante estos eventos y la acción conjunta entre pronosticadores, la Defensa Civil y los medios de difusión permiten cada año una mejor preparación del pueblo ante situaciones específicas.

Aimé Aguirre, vicepresidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, argumentó que a solo una semana de comenzar oficialmente la temporada ciclónica, el volumen de agua acumulada por las lluvias de estos días obliga a tomar medidas de precaución por posibles desbordamientos de embalses.

Nacionalmente, las precipitaciones de mayo superan ya el 91% de la media histórica para este quinto mes del año, mientras en cinco provincias superan el 100 %. (AIN)

miércoles, 8 de abril de 2009

Impuso Gustav en Cuba récord mundial de ráfaga de viento

La Habana, 7 de abril.— La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha reconocido una racha de viento de 340 kilómetros por hora producida durante el paso del huracán Gustav por Cuba, en agosto del 2008, como la ráfaga de viento más fuerte jamás registrada en un huracán, informó a EFE José Rubiera, jefe de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba.

Rubiera indicó que una Comisión de la OMM se encargó de dictaminar el récord mundial registrado por la estación meteorológica de Paso Real, en la provincia occidental de Pinar del Río.

Señaló que esa racha de viento llegó a inutilizar hasta los instrumentos de medición de la estación de Paso Real, cuando pasó por esa zona el Gustav, un huracán de categoría cuatro en la escala Saffir Simpson, de un máximo de cinco.

El experto explicó en septiembre, tras el paso de ese ciclón por Cuba (el 30 de agosto del 2008), que el viento más fuerte del que se tiene registro hasta ahora corresponde a una tormenta invernal en New Hampshire (EE.UU.), en 1934, que dejó rachas de 369,6 kilómetros por hora.

Sin embargo, en el caso de los huracanes los vientos más fuertes de los que hay referencia corresponden a los 286 kilómetros por hora de un ciclón que pasó por México en 1953.

Además recordó que en la historiografía de los huracanes que han azotado a la isla, solo le antecede el registro de una ráfaga de vientos máximos de 262 kilómetros por hora, reportada durante el azote del huracán San Lucas por la Habana en el año 1944.



farmacia
masias bodas valles
telescopios baratos